Proyecto Policía Federal en la lucha contra el tráfico de animales salvajes, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ingresos Federales, la Policía Federal de Carreteras, Ibama, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y Vigiagro, Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS Brasil), Conservare Wild ConsultingINPA y VINCI Airports.

Foto: WCS Brasil
El Delegado Federal que dirigió el taller, Joziel Brito comenta:
"La importancia de este acontecimiento radica en que reúne a diversos organismos que luchan contra los delitos contra la fauna y la flora silvestres con la misma misión, tratando de intercambiar conocimientos, contactos y creando un grupo de trabajo contra este delito, considerado por muchos como el tercer delito más lucrativo, sólo superado por el tráfico de armas y de drogas. "

"La lucha contra el tráfico de vida silvestre es multidisciplinaria y se cruza con el trabajo de diversos órganos federales, estatales y municipales, además de la importantísima labor de la sociedad civil. IMPACTAS nació dentro de la Policía Federal, pero es un proyecto de la sociedad. Es importante para la Policía Federal establecer lazos de cooperación profesional, y con esto hemos participado en diversas actividades, por ejemplo, con ICMBio donde trabajamos con los Planes de Acción Nacional para la conservación de especies en peligro de extinción (PANs), que son acciones gubernamentales que también involucran a la sociedad civil." añade el biólogo y experto de la Policía Federal Bruno Duar.
Los demás días del evento se llevaron a cabo operaciones reales de inspección de pasajeros aéreos y su equipaje, así como de carga y paquetería terrestre, aérea, fluvial y marítima.

Foto: ICMBio/RAN
Conservación de especies
La integración y el trabajo conjunto entre organismos públicos y organizaciones privadas para combatir las prácticas ilegales es fundamental para luchar eficazmente contra el tráfico de biodiversidad, ya que permite incautar cargamentos, reducir la oferta en el mercado e identificar al mayor número de personas implicadas en el delito.
"El papel de WCS, como ONG de conservación, es traer este tipo de información, unir a los actores y apoyar eventos como IMPACTAS. Es la primera vez que un evento con tantos organismos importantes tiene lugar en la región amazónica, dentro de un aeropuerto internacional de donde salen muchos vuelos para diversas partes del mundo y que también es un punto de salida, desgraciadamente, para gran parte de la fauna de Brasil." subraya el biólogo Antônio CarvalhoEspecialista en Lucha contra el Tráfico de Fauna Silvestre de la WCS Brasil.

Foto: Conservare
Contribución del sector privado
También asistieron y colaboraron en el acto Conservar la naturalezaEl biólogo y coordinador de comunicación de Conservare lleva toda la semana preparando material de formación para los agentes aeroportuarios con el fin de intensificar las inspecciones, Beatriz Morais:
"Conservare es una empresa privada, y dentro de todos nuestros frentes de trabajo, buscamos contribuir con el combate al tráfico de fauna silvestre, especialmente con políticas públicas de conservación. Hemos sido contratados por WCS Brasil para llevar a cabo una gran encuesta nacional de información sobre el tema, así como el desarrollo de una guía para APACs y otros agentes de inspección. Es una actividad desafiante, pero creemos que junto con IMPACTAS será de gran valor en el proceso de inspección."
O IBAMA, INPA, ICMBio, Agencia Tributaria e Policía Federal de Carreteras también están presentes en el evento aportando valiosas informaciones que contribuyen a la correcta identificación de las muestras incautadas y que servirán directamente a la comprensión de la Policía Federal sobre cómo proceder ante las ocurrencias.
"ICMBio/RAN trabaja para proporcionar apoyo técnico a otras instituciones federales, ofreciendo clasificación de especies de anfibios y reptiles basada en fotos y otras muestras, productos o subproductos. Ofrecemos información sobre especies de anfibios y reptiles, especialmente las amenazadas de extinción. Con este evento, la RAN pretende ampliar y profundizar su contribución a la lucha contra el tráfico de especies silvestres, especialmente de herpetofauna". veterinario y analista medioambiental del Centro de Investigación y Conservación de Reptiles y Anfibios de ICMBio (ICMBio/RAN), Carlos Roberto Abrahão.
El acto fue posible gracias a la financiación de dos organizaciones internacionales de lucha contra la trata, la Oficina de Asuntos Internacionales de Estupefacientes y Represión del Uso Indebido de Drogas (INL) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El acontecimiento marca un momento importante para la protección de la fauna salvaje en el país y se espera que a partir de esta iniciativa se desarrollen muchas actividades en los próximos años para reforzar el trabajo de los agentes de inspección.









Más información sobre nuestros servicios haciendo clic aquí.