Medidas de sostenibilidad para los Juegos Olímpicos de 2024: un hito en la historia de los Juegos Olímpicos

Jogos-Olimpicos-de-Paris-1-conservare

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han destacado como la edición más sostenible de los Juegos Olímpicos. Con el objetivo de reducir significativamente el impacto medioambiental, la organización ha puesto en marcha una serie de medidas innovadoras que han transformado la forma de planificar y ejecutar los grandes eventos deportivos. Hagamos un repaso de las principales iniciativas que lo han hecho posible.

Uso de materiales reciclados y economía circular

Una de las iniciativas más notables de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue el uso de materiales reciclados. El sitio podios de premios se fabricaron con plástico reciclado, que, tras los Juegos, se reutilizaron en nuevos proyectos. Además, 11.000 asientos se fabricaron con plástico reciclado. Este planteamiento no sólo reducción de la cantidad de residuossino que también promovió la economía circulardonde los materiales se reutilizaban continuamente en lugar de desecharse. Además de influir para que esta práctica de sostenibilidad se reproduzca en otros eventos.

Energías renovables: un compromiso de futuro

Los organizadores de los Juegos de París 2024 han firmado un acuerdo con la empresa local de servicios públicos para garantizar que la energía utilizada durante el evento sea 100% a partir de fuentes renovablesEsta medida era crucial para lograr el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los Juegos de Londres 2012. Esta medida fue crucial para lograr el objetivo de emitir menos de la mitad de gases de efecto invernadero en comparación con los Juegos de Londres 2012. Además limpieza del Sena y la instalación de paneles solares en varias instalaciones fueron ejemplos concretos de este compromiso.

Infraestructuras sostenibles

La infraestructura de los Juegos también se planificó cuidadosamente para que fuera lo más sostenible posible. Alrededor de 95% de las sedes de competición se han edificios existentess o estructuras temporales, minimizando la necesidad de nuevas construcciones. La Villa Olímpica, por ejemplo, no tenía aire acondicionado, una decisión destinada a ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. Los nuevos edificios se construyeron con menos hormigón y más madera, además de tener paneles solares y vegetación en los tejados, lo que contribuyó a reducir la huella de carbono del evento.

Movilidad sostenible

Para facilitar el transporte de espectadores y atletas de forma respetuosa con el medio ambiente, París 2024 ha invertido en la creación de nuevos carriles bici y la ampliación de las líneas ferroviarias. Se eliminaron los generadores diésel, sustituidos por alternativas más sostenibles. Estas acciones no sólo redujeron las emisiones de carbono, sino que también promovieron modos de transporte más sanos y respetuosos con el medio ambiente.

Alimentación consciente

La comida durante los Juegos también se planificó pensando en la sostenibilidad. El menú de comidas ofrecido era predominantemente vegetal, reduciendo el consumo de carne, que tiene una huella de carbono significativamente mayor. Esta medida no sólo contribuyó a reducir las emisiones, sino que también fomentó unos hábitos alimentarios más sanos y conscientes entre atletas y espectadores.

Reforestación y legado verde

El legado sostenible de los Juegos de París 2024 va más allá de la ciudad anfitriona. O Comité Olímpico Brasileño (COB) lanzó el El bosque olímpico de Brasilpara la reforestación de aproximadamente 6,3 hectáreas de bosque en comunidades ribereñas, indígenas y quilombolas del Amazonas. Esta iniciativa fue un ejemplo de cómo los Juegos pueden dejar un impacto positivo duradero en el medio ambiente y las comunidades locales.

Compromiso y sensibilización

Además de las medidas prácticas, los Juegos Olímpicos de París 2024 también se han centrado en concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad. La organización cree que promoviendo estas iniciativas durante un acontecimiento de gran repercusión, puede inspirar a millones de personas de todo el mundo a adoptar prácticas más sostenibles en su vida cotidiana.

París 2024 destacó como modelo de sostenibilidad para futuros acontecimientos deportivos. Con un firme compromiso de reducción de emisiones, reutilización de materiales y fomento de prácticas ecológicas, la organización demostró que era posible celebrar un acontecimiento a gran escala de forma responsable y consciente. Las medidas aplicadas no sólo beneficiaron al medio ambiente, sino que también sirvieron de poderoso ejemplo para otras ciudades y organizaciones de todo el mundo.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no fueron sólo una celebración del deporte, sino también una hito en la lucha por preservar nuestro planeta. Esta edición de los Juegos ha dejado un legado duradero, inspirando a las generaciones futuras a seguir trabajando por un mundo más sostenible.

Fuentes:

Informes de sostenibilidad del Comité Olímpico Internacional (COI)

Exame - París 2024 promete ser los Juegos Olímpicos más sostenibles de la historia

Documentos oficiales de la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024

¿Le ha gustado la lectura? Comparta este contenido:

es_ESEspañol

GARANTICE SU PLAZA EN ESTE ACONTECIMIENTO ÚNICO

Serán 300 vacantes cara a cara e 500 vacantes en línea para que usted participe. Póngase en contacto con los grandes nombres de Combate a Tráfico de Fauna Silvestre en Brasil y contribuir a soluciones eficaces para proteger nuestra biodiversidad.

¡La fauna cuenta contigo!