El Carnaval es una de las fiestas más populares de Brasil, pero también genera importantes impactos ambientales. Desde la producción excesiva de basura hasta el elevado consumo de recursos naturales, la fiesta puede dejar huellas negativas en el medio ambiente. Sin embargo, es posible disfrutar de las fiestas de forma más consciente y sostenible. He aquí algunas soluciones prácticas y científicamente probadas para reducir el impacto ambiental del Carnaval, y también para que toda la fiesta sea más segura para usted.
1. evitar la purpurina y el confeti de plástico
La purpurina tradicional está hecha de microplásticos, que son muy perjudiciales para los ecosistemas acuáticos. Al ser arrastrados por la corriente, van a parar directamente a ríos y océanos, siendo ingeridos por organismos marinos y entrando en la cadena alimentaria humana (Andrady, 2011). Para un Carnaval más sostenible, opta por purpurina biodegradable, producida a partir de celulosa vegetal, que se descompone de forma natural sin dañar el medio ambiente (Leslie et al., 2017). Pero en caso de que no la encuentres, cuando llegues a casa, limpia toda la purpurina con una toallita húmeda para evitar que llegue a nuestras aguas. Evita también utilizarlas demasiado cerca de los ojos o con pegamentos que no sean de buena calidad, ya que pueden derretirse y provocar irritación ocular.
2. Opta por trajes sostenibles
La industria de la moda es una de las mayores contaminantes del planeta, responsable de alrededor de 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (PNUMA, 2019). En lugar de comprar disfraces nuevos, reutiliza los viejos, intercambia con amigos o crea conjuntos con materiales reciclables. Es más, evitando los tejidos sintéticos, que liberan microplásticos durante el lavado, puedes reducir la contaminación de los océanos (Browne et al., 2011). Ah, e intentemos evitar el uso de recursos medioambientales en nuestros disfraces, ¿vale? Evita plumas de animales, piedras que hayan sido extraídas, pelo de animales, etc. ¿Y estarás todo el día en la fiesta? Opta por un calzado cómodo, aunque no combine con el disfraz, tus pies te lo agradecerán y tu salud también.

3. Reducir el uso de plásticos desechables
En Carnaval, el consumo de bebidas en vasos desechables es uno de los principales problemas medioambientales. Datos de la ONU indican que cada año se producen alrededor de 300 millones de toneladas de plástico y se reciclan menos de 10% (PNUMA, 2018). Una alternativa es llevar tu propio vaso reutilizable, como los de silicona, reduciendo significativamente los residuos plásticos. Además, si tienes, es mejor usar vasos con tapa, ya que así también evitas que alguien ponga algo en tu bebida.
4. Dar preferencia al transporte sostenible
El uso del coche es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (IPCC, 2021). Para reducir su huella de carbono, dé preferencia al transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie. Además de ser más sostenibles, estos medios evitan la congestión y contribuyen a un Carnaval más seguro y accesible. Pero tenga cuidado, camine siempre en grupo, evite las calles vacías y mal iluminadas.
5. Recoge la basura y separa los residuos
La basura generada durante el Carnaval puede obstruir las alcantarillas, contaminar los ríos y perjudicar a la fauna. Un estudio del Instituto de Investigación Tecnológica (IPT) indica que la recogida selectiva y el reciclaje pueden reducir la cantidad de residuos sólidos enviados al vertedero hasta en 60% (IPT, 2020). Así que lleve una bolsa reutilizable para guardar la basura y deseche correctamente los materiales reciclables. En la mayoría de las ciudades donde se celebra el Carnaval, hay papeleras repartidas por varios puntos clave, así que no cuesta nada guardar tus latas y llevarlas allí. Además, respeta a los recicladores, no porque haya recicladores debes tirarlo todo al suelo, entrégalo, ellos están ahí trabajando.

6. Consumo consciente
Carnaval también es sinónimo de comida callejera, y muchos de los productos que se venden generan grandes cantidades de basura. Hay que favorecer los alimentos y bebidas naturales en envases retornables. Además, consumir alimentos locales reduce la huella de carbono del transporte de mercancías y refuerza la economía regional (FAO, 2021). Evita comer cosas demasiado diferentes de tu comida habitual para evitar la indigestión, evita las bebidas abiertas y recuerda beber agua con frecuencia.
7. Evite los fuegos artificiales
Los fuegos artificiales, aunque tradicionales en los festivales, tienen un impacto negativo en la fauna silvestre y en grupos de población sensibles. Los estudios demuestran que el ruido intenso afecta a los animales domésticos y salvajes, causándoles estrés, desorientación e incluso la muerte (Shannon et al., 2016). Además, los ancianos, los niños y las personas con necesidades especiales pueden sufrir por el ruido excesivo. Una alternativa más sostenible es optar por fuegos artificiales silenciosos o utilizar proyecciones de luz para celebrar con responsabilidad medioambiental.
Conclusión
Celebrar con responsabilidad medioambiental es esencial para garantizar un futuro más sostenible. Pequeñas actitudes, como evitar los plásticos desechables, favorecer el transporte público y elegir purpurina biodegradable, marcan la diferencia para preservar el medio ambiente. Así podrás disfrutar del Carnaval con conciencia ecológica y contribuir a un planeta más sano.
Referencias:
- Andrady, A. L. (2011). Microplásticos en el medio marino. Boletín de Contaminación Marina.
- Browne, M. A. et al. (2011). Accumulation of microplastic on shorelines worldwide: Sources and sinks. Ciencia y Tecnología Medioambientales.
- FAO (2021). El estado mundial de la agricultura y la alimentación.
- IPT (2020). Informe sobre reciclaje e impacto ambiental.
- IPCC (2021). Sexto Informe de Evaluación.
- Leslie, H. A. et al. (2017). Microplastic pollution in the marine environment: A review. Toxicología y Química Medioambientales.
- Shannon, G. et al. (2016). A synthesis of two decades of research documenting the effects of noise on wildlife. Reseñas biológicas.
- PNUMA (2018). Plásticos de un solo uso: Una hoja de ruta para la sostenibilidad.
- PNUMA (2019). La industria de la moda y el cambio climático.
- Machado, A. A., & Figueiredo, B. R. (2020). Impactos ambientales del Carnaval en Brasil. Revista Brasileña de Medio Ambiente.
- Silva, R. S., & Oliveira, T. C. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en eventos de gran escala. Cuadernos de sostenibilidad.
- Souza, J. P. (2021). Consumo consciente y prácticas sostenibles en el carnaval brasileño. Revista de Ecología y Sociedad.